El Alcalde inaugura en Monforte la Feria de Artesanía y Productos Lucenses “E para vivir Lugo”, destacando el talento de las emprendedoras rurales

Monforte de Lemos, 22 de junio de 2024. El Alcalde de Monforte y Presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, visitó este sábado en la calle Cardenal de la ciudad del Cabe la Feria de Artesanía y Productos Lucenses, que impulsa la institución provincial junto a la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Galicia (FADEMUR) y Unións Agrarias (UPA). José Tomé acompañado por la Presidenta de FADEMUR, Verónica Marcos Arrojo, y el Secretario de Unións Agrarias Lugo (UPA), Miguel Tomé, puso en valor el papel de las emprendedoras rurales para asentar población en el territorio.

 En el acto también estuvo presente la Teniente de Alcalde, Gloria Prada, y los concejales de Servicios, José Luis Losada, Consumo, Regina López, Deportes, José Manuel Mougán, Tecnología e Innovación, Guillermo Díaz.

“Hoy, estamos aquí  para visibilizar el talento y la creatividad de las mujeres rurales de nuestra provincia, que con tanto esfuerzo y dedicación mantienen vivas nuestras villas. Estas emprendedoras representan lo mejor de nuestro rural, apostando por productos de proximidad, sostenibles y de alta calidad”, enfatizó. Además, quiso agradecer la participación de las mujeres que lideran los proyectos que se exponen en esta feria porque, dijo, “son un ejemplo de como los pequeños emprendimientos pueden transformar la realidad de nuestro rural. Ellas demuestran que es posible crear empleo, fijar población y dinamizar la economía local con proyectos innovadores y sostenibles”.

Asimismo, quiso trasladarles el compromiso de la Diputación de Lugo y del Ayuntamiento de Monforte para seguir apoyando estas iniciativas y trabajando mano a mano con FADEMUR, “vuestro trabajo es fundamental para el futuro de nuestra provincia y seguiremos trabajando para crear las condiciones necesarias para que podáis desarrollar vuestros proyectos con éxito”.

 

Por su parte, la Presidenta de FADEMUR Galicia alabó esta iniciativa que supone una ventana abierta que “contribuye a visibilizar el talento y la variedad de emprendimientos impulsados por mujeres que existen en el rural gallego”. En esta feria, en la que colaboramos con la Diputación afirmó Verónica Marcos Arrojo, “presumimos del buen hacer lucense”, y no es para menos, añadió, “pues pensamos que la iniciativa emprendedora femenina en esta provincia es tan amplia como diversa”.

Destacó Verónica Marcos el apoyo a estos proyectos liderados por mujeres porque, “son una oportunidad en el que el autoempleo se refiere de incalculable valor en un rural en el que las cifras de desempleo siguen cebándose de manera especial con las mujeres” Por eso, el trabajo diario que hacemos desde FADEMUR es clave “para fomentar y prestar a las emprendedoras rurales todo el apoyo que nos es posible”, explicó.

Un apoyo que resaltó también el Secretario de Unións Agrarias, “los emprendimientos que este sábado visibilizamos en Monforte a través de E Para vivir Lugo reúnen las principales características de los proyectos impulsados por mujeres en el rural gallego: empresas pequeñas que apuestan por los productos de proximidad, la sostenibilidad y la elaboración artesanal y que contribuyen a fijar población y a diversificar la oferta laboral radicada en el rural gallego”.

 

E para vivir Lugo

El Alcalde de Monforte y Presidente de la Diputación destacó que esta feria organizada por la Diputación está enmarcada dentro del programa E para vivir Lugo, “una iniciativa que pusimos en marcha con la ayuda de fondos europeos para afrontar el reto demográfico que tenemos por delante”. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, contempla 12 líneas de actuación. Entre estas acciones se incluyen, por ejemplo, la creación de oficinas para atraer población al rural, la atención a los nuevos residentes o las ayudas para la diversificación de los cultivos, entre otras medidas. “Todo esto tiene un objetivo claro: revitalizar nuestro rural, hacerlo atractivo para vivir y trabajar, y asegurar que las futuras generaciones tengan un futuro próspero en estos territorios”, enfatizó José Tomé.

Una feria para ensalzar el talento de 15 emprendedoras

Los stands de la Feria de Artesanía y Productos Lucenses están ubicados en la calle Cardenal de Monforte de Lemos.  A lo largo de toda la jornada los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los productos y servicios de 15 emprendedoras lucenses que exhiben la diversidad y la riqueza con la que cuenta la provincia de Lugo. Desde galletas y mermeladas artesanales hasta embutidos de cerdo celta, cerámica, cremas y aceites ecológicos. Por la tarde, a partir de las 17:00 horas, la jornada estará amenizada con una actuación musical en directo.

Las emprendedoras que participan en este evento son: Ceniza de Papel, de Lugo; Galletas Xianas, de Taboada; Tres Caracoles, de Lugo; Caurelor, de Quiroga; As Coruxas, de Foz; Tataraboas, de Antas de Ulla; Celtagal, de Mondoñedo;  Naturantas, de Antas de Ulla; Fusaiola, de Vilalba; Sacrapastas, de Chantada; Aceites Figueirido, de Ribas de Sil; Lucecús, de Vilalba; Merchi Xurumbelas, de Lugo; Toxalriba, de Lugo; Embutidos Suarna, de Navia de Suarna.