El Alcalde de Monforte apoya a las familias con acromatopsia, en una jornada de sensibilización celebrada con alumnos de primaria en el Colegio de A Gándara

Monforte de Lemos, 14 de junio de 2024. La Teniente de Alcalde de Monforte, Gloria Prada, en representación del Alcalde, José Tomé Roca, quien por problemas de agenda como Presidente de la Diputación, no pudo asistir, participó en la mañana de hoy en la cuarta edición del “Programa ColorADD en las Escuelas” que se organiza a nivel nacional y que se celebró en el monfortino Colegio de A Gándara, siendo el primer colegio público de España en acoger esta actividad de sensibilización, de ahí la importancia que el Equipo de Gobierno le otorgó a esta jornada.

El motivo de celebrar esta jornada en Monforte es debido a que una alumna de este colegio, Diana López Méndez, padece esta enfermedad, a acromatopsia, una condición genética de la visión que, entre otros síntomas, dificultan la interpretación de los colores, provoca una merma severa de la agudeza visual y una alta sensibilidad a la luz. Estos problemas dificultan en gran medida la vida de los afectados y sus familiares, pero que al tratarse de patologías poco frecuentes (la acromatopsia sólo afecta a una de cada 40.000 personas) apenas cuentan con la investigación y divulgación necesarias.

En este sentido, Gloria Prada, en su intervención, trasladó “la implicación y sensibilidad del Alcalde de Monforte y del Equipo de Gobierno con las personas que padecen este tipo de enfermedad genética, y en general con enfermedades raras que tienen menos visibilidad en la sociedad, pero no por ello son menos importantes”.

La colaboración del Ayuntamiento con la asociación Acrómates, de la que es secretaria la monfortina Ana Vanesa Méndez, madre de la alumna afectada por esta enfermedad, se tradujo en la donación de 65 Kits Coloradd, compuestos de una mochila, un cuaderno para colorear, una caja de lápices con el código para identificar de que color son y material informativo.

En el acto, además de la Teniente de Alcalde, también participaron la directora del Colegio de A Gándara, María Prieto, un afectado por acromatopsia, Juan Manuel Lamoso, la secretaria de Acrómates, Ana Méndez, la responsable de la asociación portuguesa ColorADD, Bárbara Santos, y la profesora que la ONCE asignó a la alumna con acromatopsia, Aurora Rodríguez. La jornada también contó con la colaboración de la óptica Adrián Salado, de la empresa Kidacu y del Hotel Cardenal.

La Teniente de Alcalde hizo entrega del material donado por el Ayuntamiento, que sirvió para que unos 60 alumnos y alumnas de 4º y 5º de Primaria del colegio hicieran la actividad práctica, después de las explicaciones teóricas de sensibilización ofrecidas por el personal de la asociación portuguesa ColorADD, que es la que idea y fabrica los materiales entregados, y que permiten que el alumno se familiarice y aprenda el uso de esta herramienta, que permite a través de símbolos, saber de que color se trata en cada caso.

Programa ColorADD en las Escuelas

 

Tras un exitoso proyecto piloto en Vigo en abril del 2023 y los tres primeros programas en Madrid, Valladolid y León, sumados a los 10 años de experiencia en colegios de Portugal, el “Programa ColorADD en las Escuelas” llegó al  colegio A Gándara para seguir su recorrido por los centros educativos donde hay niños afectados por estas enfermedades raras visuales: acromatopsia o monocromatismo de conos azules.

El Programa desarrollado por ColorADD Social, asociación portuguesa sin ánimo de lucro que se dedica a promover la integración social de las personas con dificultades para identificar los colores mediante la adopción del código ColorADD, llega a España de la mano de ACRÓMATES, asociación española de afectados por acromatopsia y monocromatismo de conos azules, entidad sin ánimo de lucro española que busca defender los derechos de las personas con acromatopsia y MCA, así como impulsar la investigación y la divulgación de los avances científicos y clínicos sobre estos trastornos.

Estas dos asociaciones trabajan conjuntamente en el desarrollo de este Programa con el objetivo de promover la inclusión no discriminatoria de los alumnos con dificultades de interpretación del color, mejorando su calidad de vida en cuanto a su autoestima, autonomía y en su relación interpersonal.