-Antes de inaugurar el Mercado para la Medieval, José Tomé Roca dio a conocer el Programa oficial de actividades de la 21ª edición de la Feria Medieval, que se celebrará los días 19 y 20 de abril de 2025 y que tal y como destacó el Alcalde “constituye una de las citas de ocio más importantes de Galicia en el fin de semana de Semana Santa”.
-En esta nueva edición de la Feria Medieval, se presentan muchas novedades. Tal y como explicó el Alcalde, “por un lado hay un incremento considerable de los grupos de animación musical que animarán las calles tanto el sàbado como el domingo”. También hay un aumento considerable del número de antorchas y farolillos de papel que se repartirán este año “Dado que gusta mucho a las personas que suben el sábado por la noche hasta San Vicente, y como en ediciones anteriores serán repartidos en el Campo de la Virgen”, destacó el Alcalde. “Aumenta también el número de puestos del Mercado Medieval, cinco puestos más que en la edición anterior, este año habrá 140, y por lo tanto, se tiene que aumentar el recinto para albergar todos los puestos nuevos, que se colocarán en la Plaza de San Antonio”.
-En cuanto a las actuaciones tal y como explicó el regidor, el sábado habrá dos grandes espectáculos en la calle, uno es el GRAN DRAGÓN y el otro se llama ERRANTES, y en la noche del sábado en la Plaza Luis de Góngora, habrá una actuación, el espectáculo LÚA que viene por primera vez este año, con una interpretación musical de Tamara Pérez que descenderá en grúa desde las alturas creando una atmósfera de magia con su voz y la danza que interpreta, previa a la tirada de fuegos de artificio.
-El domingo, además de aumentar los grupos musicales que animan las calles pasando de 4 grupos del año pasado a 7 grupos en este año, habrá dos grandes espectáculos, que son El GRAN DRAGÓN, que desfilará desde la plaza de España por las calles de la Feria y SUAREN BATAILA, un espectáculo de teatralización, malabares, pirotecnia y fuego que actuará en la Plaza de S. Antonio a las 21:00 horas.
-El presupuesto para este año es el más alto de la historia, pasando de 41.127,17 euros en el año 2015, en que llegó el Alcalde al gobierno del Ayuntamiento, a más de 108.000 euros que se destinan en este año 2025, con un incremento de casi 67.000 euros desde 2015, es decir, casi un 163% más.
-El Mercado para la Medieval, que constituye el preludio de la Feria Medieval, fue inaugurado en la Plaza de Abastos por el Alcalde tras la presentación del programa oficial, y cuenta con 11 stands que ofrecen este fin de semana todo tipo de productos y servicios para preparar adecuadamente la participación de la Feria Medieval, como trajes, complementos, artesanía, ideas decorativas, maquillaje, gastronomía, etc.
-Este sábado el Mercado para la Medieval abre de 11 a 14 horas, y de 17 a 21 horas y tiene como acto central el Desfile de Trajes Medievales y complementos que tendrá lugar a las 18:30 h y que por primera vez sale a la calle, haciendo un circuito desde la entrada del mercado hasta la entrada del espacio gastronómico. El domingo día 6, el horario también será de mañana y tarde, de 11 a 14 h y de 17 a 20 horas.
-Dentro del Mercado, el Ayuntamiento también organiza el Concurso de repostería y pastelería “A por el mejor dulce”, con elaboración de dulces relacionados con la repostería o estética medievales, y los visitantes podrán evaluar el mejor dulce de tres categorías: tradicional, innovador y creativo, votando durante la jornada del sábado, en el horario del mercado.
Monforte de Lemos, 5 de abril de 2025. El Alcalde de Monforte, José Tomé Roca, inauguró esta mañana a las 11:30 horas el “Mercado para la Medieval” en la zona de los mercados de la Plaza de Abastos de Monforte, “un certamen con el que buscamos potenciar y promocionar la Feria Medieval, un evento turístico que trae una gran afluencia de público y visitantes a Monforte durante el fin de semana de la Semana Santa”. Este año 2025, la Feria Medieval alcanza su 21ª edición que se celebrará durante el fin de semana del 19 y 20 de abril.
Antes de la inauguración oficial, en el mismo espacio de la Plaza de Abastos, el Alcalde ofreció a las 11:30 horas una rueda de prensa a los medios de comunicación para presentar el Programa oficial de actividades de la Feria Medieval 2025.
El Alcalde resaltó que “por fin, en este año 2025 alcanzamos la edición número 21, y a pesar de tener solicitada la declaración de Feria de Interés Turístico Gallego, no tenemos noticias de la Xunta hasta el momento de si fue reconocida o no, pero para mí lo más importante es que sea positiva, aunque tarde algún mes más.”.
En cuanto el presupuesto para la organización de la Feria Medieval, el de este año es el más alto de la historia, pasando de 41.127,17 euros en el año 2015, en que llegó el Alcalde al gobierno del Ayuntamiento, a más de 108.000 euros que se destinan en este año 2025, concretamente 108.351,99 €, con un incremento de casi 67.000 euros desde 2015, es decir, casi un 163% más.
Programa de la XXI Feria Medieval 2025 y principales novedades
Previo a la inauguración del Mercado para la Medieval, José Tomé Roca, dio a conocer el programa oficial de actividades de esta 21ª edición de la Feria Medieval, que se celebrará los días 19 y 20 de abril de 2025 y que tal y como destacó el Alcalde “sigue trayendo a miles de visitantes a sumergirse en nuestro pasado medieval y hacer de nuestra Feria el epicentro de Galicia en ese fin de semana ”.
A continuación el regidor municipal detalló las diferentes actividades que darán vida a la Feria Medieval, destacando las principales novedades del evento este año.
Tal y como explicó el Alcalde, “por un lado hay un incremento considerable de los grupos de animación musical que animarán las calles tanto el sábado como el domingo, de manera que pasamos de 5 grupos que actuaban el sábado y 4 grupos el domingo, en el 2024, a 7 grupos que actuarán este año tanto el sábado como el domingo”.
También hay un incremento considerable en el número de antorchas y farolillos que se repartirán en esta edición con respecto al año anterior, pasando de 200 antorchas del 2024 a 325 este año y de 500 farolillos de papel a 650 en esta edición, que serán repartidos en el Campo de la Virgen. El incremento está justificado, tal y como explicó Tomé “porque es una de las actividades que más les gustan a las personas que suben a San Vicente el sábado por la noche”
Por otro lado, aumenta también el número de participantes en el Mercado Medieval, que año a año aumentan y en esta edición alcanzará los 140 puestos, frente a los 135 de 2024, con 45 puestos de gastronomía, 32 de comercio y 63 de artesanía que fueron seleccionados entre 191 solicitudes que entraron en plazo, y que tal y como explicó Tomé “esto demuestra el interés de los comerciantes por participar en la Feria Medieval, señal de que les va bien con su participación. Por este motivo, estamos obligados a aumentar el recinto para albergar todos los puestos nuevos, que se colocarán en la Plaza de Sano Antonio”.
En cuanto a los espectáculos, como novedad este año, habrá un gran espectáculo de animación de calle que se denomina EL GRAN DRAGÓN en el que el protagonista, tal y como indica su nombre será 1 gran dragón que aparece frecuentemente en la mitología europea y que son frecuentes en las historias y leyendas medievales, acompañado por un grupo de músicos y bailarines que realizarán acrobacias y juegos de fuego y que saldrá desde la plaza de España por las calles de la Feria, el sábado y el domingo a las 8 de la tarde.
También serán novedosos los dos espectáculos que tendrán lugar en la tarde-noche de los dos días de Feria:
- El sábado a las 21:30 h la plaza Luis de Góngora acogerá el espectáculo LÚA, con una interpretación musical de Tamara Pérez que descenderá en grúa desde las alturas creando una atmósfera de magia con su voz y la danza que interpreta, previa a la tirada de fuegos de artificio.
- El domingo las 21:00 h, en la plaza de San Antonio, tendrá lugar el espectáculo SUAREN BATAILA, donde se entrelazan audaces malabares con tela, junto con teatralización y espectáculos de pirotecnia y fuego.
También hay que destacar el sábado 19, el desfile desde la Plaza de España por las calles de la feria, del espectáculo ERRANTES con seres salidos de la oscuridad de los tiempos y a las 20:45h habrá un concierto a cargo del grupo de música medieval GRIMORIUM, en la plaza de España.
Ejes centrales del Programa de la XXI Feria Medieval
Como es tradición, el sábado 19 a las 12 horas, unos pregoneros desarrollarán un espectáculo en el que informarán a los presentes de lo que acontecerá el fin de semana en la ciudad de Monforte, dándole paso al Saluda del Alcalde para declarar abierta la XXI Feria Medieval de 2025 de Monforte.
Del mismo modo, tras el saluda del Alcalde, habrá una salva de artillería, con una réplica de una bombarda del siglo XIV, para dar inicio oficial a la Feria.
Dentro de las actividades centrales de la Feria, José Tomé destacó el Campamento Medieval de la Plaza de España, uno de los ejes centrales de la feria, la Programación infantil que tendrá lugar en el Campamento infantil Medieval junto al Convento de las Madres Clarisas, el Espectáculo de aves de rapiña y cetrería, las Justas medievales, el Gran Torneo Medieval, los espectáculos de fuego, las actividades de calle o los espectáculos nocturnos ideados para la Plaza Luis de Góngora y para el Campo de San Antonio.
Finalmente, la resolución de los diferentes concursos convocados por el Ayuntamiento para esta Feria: Trajes medievales, Decoración de balcones, y de establecimientos comerciales y hosteleros, al igual que el año pasado, se celebrará el domingo a las 7 de la tarde en la plaza de España, por operatividad de la Feria.
El Alcalde, no quiso olvidarse de una de las colaboraciones importantes que tiene el Ayuntamiento para la celebración de la Feria Medieval, que es con la Asociación de Artesanos de Monforte, y que son los que se encargarán del montaje del estrado en la plaza de España para los diferentes actos, así como de la elaboración de los elementos decorativos para calles y plazas del Ayuntamiento, destacando la decoración del Puente Viejo, de la Torre del Homenaje y de los pendones que decorarán el Ayuntamiento en la Plaza de S. Antonio.
En su intervención, José Tomé manifestó que “hay motivos de sobra para visitar Monforte, así que los días 19 y 20 de abril esperamos que todos los monfortinos se impliquen en la celebración de la Feria Medieval y también esperamos que sean muchas las personas que nos visiten desde el resto de Galicia y del resto del Estado, a los que invitamos a compartir con nosotros este evento que llega a las 21 ediciones inenterrumpidas”.
Mercado para la Medieval 2025
El Mercado para la Medieval es un preludio de la Feria Medieval, por lo que su temática gira alrededor de la preparación para dicha Feria.
De este modo, el Mercado cuenta hoy y mañana con la presencia de 11 stands en los que habrá trajes medievales confeccionados a mano para adultos y niños, complementos para los trajes, artesanía, bisutería, decoración de mesas de terraza para hostelería así como decoración de mesas medievales de comedor, en definitiva, todo lo necesario para los preparativos de la Feria Medieval.
Durante la celebración del Mercado, se proyectarán, de manera continuada, el vídeo oficial de la Feria Medieval, que fue presentado el pasado lunes 31 de marzo por el Alcalde, y el vídeo “O bo xantar”, el cual dará a conocer la propuesta culinaria de los diferentes restaurantes de la ciudad para esta Feria Medieval.
Como en pasadas ediciones, se celebrará el concurso de repostería y pastelería “A por el mejor dulce” donde los visitantes podrán evaluar el mejor dulce de los expuestos durante el Mercado, votación de la que resultará elegido un ganador de cada una de las tres categorías que concursan, tradicional, innovador y creativo. La entrega de premios tendrá lugar el Domingo día 6 de abril a las 13:00 h en el propio mercado y a continuación, se realizará un sorteo entre todos los votantes de los dulces expuestos.
Este sábado día 5, se celebrará el Desfile de Trajes Medievales y complementos, que tendrá lugar a las 18:30h. con entrada libre y que este año por primera vez, sale a la calle haciendo un circuito desde la entrada del mercado hasta la entrada del espacio gastronómico, dada la gran afluencia de público que se tuvo en ediciones anteriores. Desfilarán 92 trajes de época, presentados por 23 modelos, adultos y niños, y tendrá una duración aproximada de una hora para que todos podamos escoger cómodamente nuestros trajes para lucir en la Feria Medieval.
El horario del Mercado para la Medieval 2025 es el siguiente:
- Sábado día 5 de abril, de 11:00h. a 14:00h. y de 17:00h a 21:00h.
- Domingo día 6 de abril, de 11:00h. a 14:00h. y de 17:00h a 20:00h.